
Reescribiendo una leyenda o un cuento: 7 mayo
- Recuerda un cuento o una leyenda tradicional: reflexiona sobre los personajes, sobre el espacio y el tiempo en el que sucede, sobre el argumento e incluso sobre el narrador.
- Ahora tú vas a reescribir la leyenda o el cuento tradicional. Cambia los elementos del relato: la caracterización de los personajes, el argumento, incluso el tiempo o el espacio narrativo.
- Si es una leyenda local o poco conocida, incluye el relato original (este puede estar impreso o fotocopiado) en una hoja aparte, detrás de tu narración.
- Tiene que ser un narrador externo en tercera persona observador.
- Debe ser breve, esto es, debe ocupar como máximo una cara de un folio. Si te sobre mucho relato, vuélvela a repetir para eliminar lo superfluo.
- Debe tener una estructura clara: mínimo tres párrafos (planteamiento, nudo, desenlace). Recuerda que el nudo ha de ser la parte más extensa.
- Se valorará la originalidad en los hechos narrados.
- Procura usar un vocabulario especial y conectores.
- Corrige la ortografía antes de entregarlo.
- Se debe entregar escrito a mano, en un folio en blanco y con portada.