1.- LA IMPORTANCIA DE LOS GESTOS.
Para realizar esta actividad es imprescindible que mantengamos el silencio cuando nos toque esperar fuera del aula.
a- Equipos de tres.
b- Tu profe os contará una historia que deberéis reproducir mediante el uso de la mímica y los sonidos. No podréis decir palabras. El objetivo es que el último equipo sea capaz de reproducir la historia lo más parecida posible a la primera versión.
2.- Mira las siguientes imágenes y averigua a qué tipo de títere corresponde cada una:
títeres planos
títeres de varilla
títeres de marioneta
tíeres de guante
títeres de cachiporra
títeres de sombra
títeres negro de Praga







3.- EL RETABLILLO DE DON CRISTOBAL
En la presentación de La rosa de los vientos ya aparecieron Lorca y la Generación del 27. Revisa la información (semana tres).
- ¿A qué tipo de teatro de marionetas crees que pertenece El Retablillo de don Cristobal? ¿Por qué crees que se llama así? Busca información sobre este tipo de teatro.
- En el texto de El Retablillo, Don Cristóbal dice: “(…)En mi juventud estuve en Francia y en Italia, sirviendo a un tal Don Pantalón”. Busca información sobre este personaje y explica a qué tradición pertenece.
4.- Repasaremos el lenguaje teatral y las convenciones teatrales. Mira la presentación y después escribe en tu cuaderno la definición de los siguientes conceptos (algunos deberás buscarlos):
- – Acotación escénica
- – Monólogo
- _ Soliloquio
- – Aparte
- – Mutis
- _Acto
- _Cuadro
- – Escena
- – El conflicto teatral
- – Los agonistas teatrales
- – La tramoya
- – Cuarta pared