Si recordáis, el tópico del Ubi sunt?, consistía en rememorar a toda una serie de famosos e importantes personajes del pasado, que no obstante todo su poder y todas sus riquezas, no habían podido evitar a la Muerte. Es un tópico relacionado con el Memento mori: ambos sirven como advertencia de cuál será nuestro destino inevitable. En esta canción de Extremoduro, Pepe Botika se pregunta dónde están sus amigos: todos están encerrados en alguna cárcel, destino que él que mismo ha compartido y que parece que volverá a compartir.
Al igual que en el Ubi sunt?, el emisor se pregunta por el destino de unos personajes. Como en el caso del tópico, es una pregunta retórica, ya que conoce perfectamente la respuesta.
Las diferencias son que “los amigos” no son precisamente figuras ejemplares, que su destino no es la muerte, sino la cárcel y que más que una advertencia sobre el destino inevitable parece una denuncia hacia lo que les sucede a los que no tienen con qué pagar a los jueces, con lo que de paso deja caer que el sistema judicial está corrupto.
OTRO EJEMPLO: LOCUS AMOENUS
Nada que ver con lo que os expliqué: no hay fuente, ni río, ni florecillas, ni prado; pero como dice Serrat, qué le va a hacer si él nació en el Mediterraneo.
Una playa del Mediterráneo fue un lugar propicio para el encuentro amoroso para Serrat:
Quizás porque mi niñez Sigue jugando en tu playa Y escondido tras las cañas Duerme mi primer amor Llevo tu luz y tu olor Por dondequiera que vaya Y amontonado en tu arena Guardo amor, juegos y penas.
El Mediterráneo significa mucho más para Serrat. Solo se recrea el tópico en esta primera estrofa. Y ya digo, hay arena, cañas y olor salobre, sin embargo, yo creo que recrea perfectamente el tópico del locus amoenus.
En qué consiste vuestra exposición:
1- Tenéis que encontrar uno o más ejemplos (cuantos más, mejor) de letras de canciones donde aparezca el tópico que os haya correspondido. En el caso de que no encontrarais os podéis inventar la canción.
2- La exposición:
- Tenéis que explicar en clase el tópico que os haya correspondido de manera muy clara, ya que podría entrar en el examen. Para explicarlo, podéis utilizar algún ejemplo de la literatura.
- Tenemos que escuchar los fragmentos de las canciones que recrean el tópico. En la pantalla deben aparecer los versos que os han hecho elegir esa canción (tendréis una tarea de classroom en la que colgaréis vuestra presentación). También tenéis que añadir imágenes que recreen el tópico. Es decir, que la parte de componer una presentación para utilizar la pantalla digital es obligatoria y tendrá un 30% del valor de la nota.
- Tenéis que explicar claramente por qué consideráis que esos versos se corresponden con ese tópico y en qué cosas os parece que difieren.
LISTA DE TÓPICOS.
- Ab ipso ferro
- Amor bonus
- Amor ferus
- Collige, virgo, rosas
- Teatrum mundi
- Vita flumen
- Militia species amor est
- Ubi sunt?
- Amor post mortem
- Captatio benevolentiae
- Carpe diem
- Collige, virgo, rosas
- Descriptio puellae (si es de un chico, también vale)
- Homo viator
- Militia est vita hominis super terra (la vida de los hombres sobre la tierra es lucha)
- Locus amoenus
- Beatus ille
- Tempus fugit
- Tedium vitae
- Quotidie morimur
- Memento mori
- Vita somnium
- Cainismo (pista: el rey León)
- Exclusus amator
- Vera amicitia
- Varium et mutabile semper femina
- Vanitas vanitatis, et omnia vanitas
- Pecuniae omnia parent
- Peregrinatio vitae
- El mundo al revés
- Oculos sicarii
- Amor mixtus